Sistema de Indicadores ASEP
Los indicadores económicos y de consumo continúan por debajo del nivel de equilibrio, sugiriendo insatisfacción con la situación actual y pesimismo respecto al futuro. Los indicadores políticos por el contrario muestran gran satisfacción con el funcionamiento de la democracia e inferior, pero alta, con la labor del Gobierno. La estimación de voto muestra una abstención casi un punto porcentual más alta que el 14-M, y una diferencia de tres puntos porcentuales entre PSOE y PP (casi un punto inferior a la del 14-M). Tendencia al alza moderada en la valoración de las instituciones fijas y tendencia a la baja en la valoración de los líderes políticos fijos.
Actuaciones del Gobierno de la Nación
Se ha preguntado por la opinión de los españoles respecto a un total de catorce actuaciones recientes del Gobierno de la Nación. Solo una recibe un respaldo absolutamente mayoritario de dos tercios de los españoles: la ayuda prestada a Estados Unidos por el huracán Katrina. Otras dos son mayoritariamente aprobadas: las medidas adoptadas para hacer frente a la aparición de salmonella en productos alimenticios y la propuesta para jubilar anticipadamente a los funcionarios que lo soliciten. La opinión pública es bastante controvertida respecto a otras seis actuaciones: la autorización a las CCAA para hacer frente al déficit sanitario mediante un incremento de los impuestos sobre el alcohol y el tabaco, las medidas para hacer frente a la sequía, las actuaciones en el accidente del helicóptero en Afganistán, la manera en que se convocó y los asuntos que se trataron en la Conferencia de Presidentes Autonómicos, las negociaciones con el gobierno vasco para la normalización de la vida política en esa Comunidad y el incidente de Roquetas en el que murió un ciudadano en las dependencias de la Guardia Civil. Pero los españoles desaprueban mayoritariamente las actuaciones del Gobierno respecto a: las negociaciones con el gobierno tripartito de Cataluña en relación con el nuevo estatuto catalán, el modo en que están llevando las relaciones con Batasuna y con el entorno de ETA, y las actuaciones en el incendio de Guadalajara. Y más de la mitad de los entrevistados desaprueban el envío de más tropas a Afganistán y la concesión a Rafael Vera de permiso para ir a la cárcel solo a dormir.
Las Comisiones Parlamentarias de Investigación
La mitad de los españoles creen que las comisiones parlamentarias de investigación son en general poco o nada útiles, pero esta opinión es aún más crítica y negativa cuando se pregunta por la utilidad de tres de estas comisiones: la de la Asamblea de Madrid en relación con la deserción de dos diputados del PSOE, la de los atentados del 11-M, y la de la Asamblea de Castilla-La Mancha en relación con el incendio en Guadalajara. En estos tres casos la mitad o más de los entrevistados consideran que fueron poco o nada útiles.
Sentencias y Decisiones de los Tribunales de Justicia
Los Tribunales de Justicia no escapan a las críticas de los ciudadanos. Se ha preguntado por ocho sentencias o decisiones judiciales recientes, y solo en un caso la opinión pública es muy controvertida: la decisión de admitir a trámite la denuncia contra la dirección del PCTV por su supuesta relación con ETA. En todos los demás casos la opinión pública se muestra desfavorable a la sentencia judicial: la decisión de dejar en libertad a Rafael Díez Usabiaga, la decisión de dejar en libertad sin cargos a los acusados de pertenecer a la “kale borroka”, la decisión de permitir a Rafael Vera ir a la cárcel solo a dormir, la decisión de permitir a Mario Conde ir a la cárcel solo a dormir, la decisión de permitir a los Albertos no ingresar en prisión hasta que no haya respuesta a su petición de indulto, la sentencia que dejó en libertad a Farruquito previo pago de una fianza, y la decisión de dejar en libertad provisional a Luis Roldán a pesar de no haber devuelto el dinero.
Las Supuestas Negociaciones del Gobierno de la Nación con ETA
Dos de cada tres entrevistados afirman que es poco probable o nada probable que ETA haga algo parecido a lo que ha hecho el IRA abandonando la violencia y entregando las armas.
En cuanto a las posibles concesiones del Gobierno para que ETA abandone la violencia y entregue las armas, alrededor del 60% se muestran muy o más bien en contra de reagrupar a los presos en cárceles del País Vasco o de liberar a los presos de ETA que estén gravemente enfermos, y el 70% están muy o más bien en contra de liberar a los presos de ETA que no tengan delitos de sangre.
La Percepción de Inseguridad y sus Causas
Un 61% de los españoles de 18 y más años afirman sentirse actualmente en un mundo algo o mucho más inseguro que hace diez años. Además, al pensar en las cosas que pueden producirles algún temor importante, los españoles mencionan sobre todo la posibilidad de contraer una enfermedad grave o incurable, un atentado terrorista islámico, un atentado terrorista de ETA, o un accidente de tráfico, de moto o automóvil. Y al responder cuáles de esas cosas creen que tienen más posibilidades de que les ocurran durante los próximos cinco años, las más mencionadas son un atentado terrorista islámico y un accidente de tráfico, contraer una enfermedad grave o incurable y un atentado terrorista de ETA.