inicio
sobre ASEP/JDS
cooperación
actualidad
banco de datos
publicaciones
contacto
to english
ACTUALIDAD
Noticias de actualidad
Indicadores ASEP/JDS
Resumen del sondeo ASEP/JDS
Mapas del mundo
El rincón Técnico
Febrero 2006
Sistema de Indicadores ASEP
<P>Los indicadores económicos y de consumo empeoran este mes, situándose en los niveles bajos en que se encuentran desde octubre. Todos los indicadores están claramente por debajo del nivel de equilibrio, indicando insatisfacción con el presente y pesimismo respecto al futuro, y representan los segundos valores más bajos desde hace más de un año. La Satisfacción con el Funcionamiento de la Democracia se mantiene alta, aunque es la segunda peor de los últimos doce meses, mientras que la Satisfacción con el Gobierno continúa su caída, logrando su valor más bajo desde las elecciones de 2004, aunque todavía son algo más numerosos los satisfechos que los insatisfechos.
<P>Por otra parte,
la tendencia inequívoca de los últimos meses en la estimación de voto culmina este mes con una diferencia de dos puntos porcentuales a favor del PP
, una diferencia que es ya significativa, y que se basa tanto en ganancias por parte del PP como de pérdidas (hacia la abstención) del PSOE.
La Corona recibe este mes la valoración más alta (6,4 puntos en una escala de 0 a 10 puntos)
, seguida de las Fuerzas Armadas (5,7 puntos), el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo, el Congreso de los Diputados, el Consejo de Estado, el Consejo Superior del Poder Judicial, el Gobierno de la Nación y los Bancos (4,8 puntos en una escala de 0 a 10 puntos). Todos los líderes políticos principales obtienen este mes una valoración inferior a la del mes pasado. Felipe González vuelve a superar a Rodríguez Zapatero, que sigue sin llegar a los 5 puntos, y después, por orden de valoración, están Bono, Guerra y Rodríguez Ibarra, Chaves, Rajoy, Llamazares, Mas, Aznar, Piqué y el General Mena, Ibarretxe y Otegui (2,5 puntos en una escala de 0 a 10 puntos).
<P>
Estatuto Catalán
<P>- Los españoles creen que CiU es el partido que más ha ganado con el acuerdo sobre el estatuto mientras que piensan que el PP es el que más ha perdido.
<P>- Un 47% creen que el PSOE es el partido que más ha cedido, y un 44% creen que el PP ha sido el más intransigente en la negociación del estatuto.
<P>- Casi la mitad de los españoles no ha leído ni el proyecto de estatuto que aprobó el parlamento catalán ni el acordado entre PSOE y CiU que se está ahora discutiendo en las Cortes Españolas, pero a los que los han leído no les gusta ni el proyecto anterior ni el nuevo.
<P>- Los españoles creen mayoritariamente que el nuevo proyecto de estatuto es bueno para Cataluña pero malo para el resto de España.
<P>- Los españoles rechazan que Cataluña tenga derecho a un trato distinto, y un 86% opinan que las demás Comunidades Autónomas tienen derecho al mismo trato que Cataluña.
<P>- Un 49% de españoles rechazan la inclusión del término “nación” en el estatuto, y un 27% adicional no opina sobre esta cuestión. El 24% restante se reparte, en proporciones inferiores al 10%, entre los que creen que el término debe ir solo en el preámbulo, en el articulado, o en ambos, o que el término “nacionalidad” es el que debe ir en el preámbulo y el articulado.
<P>- Un 40% de los españoles opina que el Gobierno Español debe recaudar todos los impuestos, un 30% cree que el Gobierno Español debe recaudar unos impuestos y el gobierno catalán otros, y solo un 14% apoya que Cataluña pueda recaudar todos los impuestos.
<P>- De manera similar, solo un 15% de los españoles opinan que Cataluña debería tener su Tribunal Superior de Justicia.
<P>- Pero la opinión pública se encuentra dividida respecto a los posibles efectos del proyecto de estatuto si se aprobase. Mientras un 41% opinan que producirá más insolidaridad e incluso la ruptura de la unidad de España, un 30% opinan que reforzará la unidad de España.
<P>- Alrededor de un 30% del electorado piensa que Zapatero es más responsable que Rajoy por la falta de acuerdo entre sus dos partidos, pero otra proporción similar cree que Rajoy es más responsable que Zapatero.
<P>- En cualquier caso, un 61% de los españoles opina que finalmente no habrá acuerdo entre el Gobierno y el PP respecto al estatuto, y solo un 11% confían en que sí lo habrá.
<P>- En cuanto a la recogida de firmas iniciada por el PP para forzar al Gobierno a convocar un referéndum sobre el proyecto de estatuto catalán, un 43% afirman estar en desacuerdo con esa iniciativa, mientras que un 31% están de acuerdo.
<P>- De manera general, un 40% de los entrevistados dice estar más de acuerdo con la posición del PSOE respecto al proyecto de estatuto, y un 30% afirma estar más de acuerdo con la del PP.
<P>- Una vez más, casi la mitad de los españoles quiere la organización territorial siga como ahora, pero solo un 3% cree que las comunidades autónomas que lo deseen deberían poder declararse independientes, un 10% preferirían un Estado federal, y un 12% preferirían una Administración Única, mientras que un 6% serían partidarios de que el Gobierno de la Nación recupere competencias ya transferidas a las comunidades autónomas.
<P>
La Labor del Gobierno
<P>- Más de dos terceras partes de los entrevistados están de acuerdo con la visita de Zapatero a Ceuta y Melilla, y alrededor de la mitad están de acuerdo con la orden de Bono a los militares para que solo hablen y se comuniquen en español.
<P>- Pero la opinión es más controvertida, con cierto predominio del acuerdo, respecto al arresto y destitución del General Mena por sus declaraciones sobre el estatuto catalán, respecto a la política que se sigue en el País Vasco para lograr el fin de la violencia, respecto al envío de documentos del Archivo de Salamanca a Cataluña, y respecto al aparente interés por sustituir a ERC por CiU en el gobierno tripartito de Cataluña.
<P>- Pero más de la mitad de los entrevistados (52%) se muestra en desacuerdo con la aceptación de que el catalán sea obligatorio para todos los que residen en Cataluña, frente a un 25% que se muestran de acuerdo.
<P>- Más de la mitad de los españoles se muestran favorables a la ley que restringe la posibilidad de fumar en lugares públicos, pero la opinión pública se divide en dos partes casi iguales respecto a si se cumplirá o no.
<P>- Aunque un 39% de los entrevistados opinan que Zapatero no se parece a ninguno de los anteriores Presidentes de Gobierno, el 30% creen que se parece más a Felipe González, y el 48% opina que Aznar es el Presidente al que se parece menos.
<P>- Se ha preguntado a los entrevistados mediante pregunta abierta, sin sugerencias de ningún tipo, por los nombres de los ministros o ministras y la cartera que ocupan. Un 55% mencionaron de forma espontánea a José Bono y acertaron que su cartera es Defensa, un 29% mencionaron y acertaron el cargo de Mª Teresa Fernández de la Vega, un 16% mencionaron y acertaron el cargo de Pedro Solbes, un 13% mencionaron y acertaron los cargos de Jesús Caldera y Miguel Angel Moratinos respectivamente, pero menos del 10% mencionaron y acertaron los cargos de los restantes ministros y ministras.
<P>
Inseguridad Ciudadana
<P>- Un 5% de los españoles de 18 y más años han sido víctimas alguna vez de robo en la calle con agresión física, un 8% han sufrido robo en su domicilio, un 13% robo en la calle sin agresión física, un 17% robo en el (o del) automóvil, y un 10% han sufrido otros tipos de delito.
<P>- Solo un 27% de los entrevistados afirma no tener ningún temor a sufrir algún delito.
<P>- Y, como en otros estudios recientes, los principales temores de los españoles se refieren a contraer una enfermedad grave o incurable, y en mucha menor medida a sufrir un accidente de tráfico, un atentado terrorista de ETA, o un atentado terrorista islámico.
<P>
Política internacional
<P>- Más de la mitad de los entrevistados opinan que la victoria electoral de Hamas en Palestina hará más difícil el camino hacia la paz entre ese país e Israel.
<P>- Más de la mitad también piensan que, después de la intervención norteamericana en Afganistán e Irak, la situación en Oriente Medio es ahora más peligrosa.
<P>- En cuanto a qué deben hacer Europa y Estados Unidos respecto a Irán, una vez que este país ha continuado con su programa nuclear, casi la mitad de los entrevistados creen que deberían presionar a Irán mediante medidas económicas, y proporciones inferiores opinan que no deben intervenir para nada (17%) o que deben utilizar la fuerza si fuera necesario (11%).
<P>
Medios de Comunicación
<P>- Cuando se pregunta a los entrevistados por las dos Comunidades Autónomas de las que se habla en exceso o por las dos de las que se habla demasiado poco en los medios, Cataluña (76%), País Vasco (48%) y Madrid (28%) son las más mencionadas por hablar de ellas en exceso, mientras que Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla-León, La Rioja, Murcia y Aragón son las más mencionadas porque se habla de ellas demasiado poco.
<P>- Casi la mitad de los entrevistados cree que la calidad de la programación televisiva es igual que cuando había menos cadenas de TV, pero un 35% creen que es ahora peor, y solo un 12% opina que la calidad ha mejorado.
<P>- Más del 40% de los entrevistados afirma que si estuviera en su mano cambiar la programación de TV dedicaría más tiempo a las películas y a los documentales, y más de un 20% dedicaría más tiempo a los espacios informativos y debates, y a las series. Pero un 62% dedicaría menos tiempo a las tertulias de “cotilleo”, un 48% dedicaría menos tiempo a los espectáculos estilo “Gran Hermano”, y un 21% dedicaría menos tiempo a los partidos de fútbol y a la información sobre fútbol.
<P>
<TABLE cellSpacing=0 border=1 cellindent="0">
<TBODY>
<TR>
<TD><U>
Ficha Técnica
</U>: Muestra nacional estratificada por CCAA y tamaño del hábitat, selección aleatoria de municipios y secciones censales (alrededor de 130 puntos de muestreo), rutas aleatorias, y selección final del entrevistado en la vivienda basada en una estratificación por sexo y edad. 1.209 entrevistas personales cara-a-cara en el hogar entre el 6 y el 12 de febrero. Dirección y realización ASEP.</TD></TR></TBODY></TABLE>
<P></P></DIV>
OTRAS NOTICIAS
Junio 2011. Resumen de resultados del sondeo
Leer
Enero 2009. Resumen de resultados del sondeo
Leer
Junio 2008: Resumen de resultados del sondeo
Leer
Mayo 2008: Resumen de resultados del sondeo
Leer
Abril 2008: Resumen de resultados del sondeo
Leer
Febrero 2008: Resumen de resultados del sondeo
Leer
Enero 2008: Resumen de resultados del sondeo
Leer
Diciembre 2007: Resumen de resultados del sondeo
Leer
Noviembre 2007: Resumen de resultados del sondeo
Leer
Octubre 2007: Resumen de resultados del sondeo
Leer
Septiembre 2007: Resumen de resultados del sondeo
Leer
Julio 2007: Resumen de resultados del sondeo
Leer
©2025 ASEP/JDS All rights reserved