inicio
sobre ASEP/JDS
cooperación
actualidad
banco de datos
publicaciones
contacto
to english
ACTUALIDAD
Noticias de actualidad
Indicadores ASEP/JDS
Resumen del sondeo ASEP/JDS
Mapas del mundo
El rincón Técnico
Noviembre 2006: Diferencia de voto PSOE-PP y Abstención
La estimación de voto para el PSOE y el PP obtenida mediante el modelo de ASEP a partir de las respuestas de una muestra nacional de 1.200 personas representativas de la población española de 18 y más años demuestra que existe una relación inversa y estadísticamente significativa entre la diferencia (en puntos porcentuales) de voto estimado para estos dos partidos y la abstención estimada mediante ese mismo modelo, es decir, que cuando la abstención estimada es alta la diferencia en el voto estimado para PSOE y PP es pequeña, y cuando la abstención estimada es baja la diferencia en el voto estimado es mayor. Concretamente el coeficiente de correlación de Pearson entre estas dos variables es r = -0,51 (significativo al nivel 0,01). La serie temporal desde que se celebraron las últimas elecciones en marzo de 2004 muestra que la diferencia entre el voto estimado para el PSOE y el estimado para el PP fue mayor en los meses inmediatamente posteriores a dichas elecciones (llegó a ser de 11 puntos porcentuales en mayo de 2004, cuando el PSOE formó gobierno), algo natural por el efecto de los resultados en las respuestas de los entrevistados, que tienden a sobre-estimar las intenciones de voto para el partido ganador y a sub-estimar las intenciones de voto para el partido perdedor. Así, entre marzo de 2004 y mayo de 2005 la diferencia, siempre favorable al PSOE, se mantuvo casi siempre por encima de los 5 puntos porcentuales (la diferencia real en las elecciones de 2004 fue de 3,8 puntos porcentuales sobre 100 electores), pero desde junio de 2005 esa diferencia nunca ha sido superior a 5 puntos porcentuales. En realidad, en estos últimos dieciséis meses la diferencia solo ha superado la diferencia real en las pasadas elecciones en cuatro ocasiones, e incluso en dos ocasiones (diciembre de 2005 y febrero de 2006 la diferencia fue favorable al PP, dos puntos porcentuales en esa última fecha). En resumen, puede afirmarse que desde junio de 2005 la diferencia de voto estimado para el PSOE y el PP ha sido casi siempre inferior a la obtenida realmente en las elecciones de 2004, y la fluctuación máxima ha sido de 4 puntos favorable al PSOE a 2 puntos favorable al PP, pero la mayoría de estos meses la diferencia ha sido entre 2 y 3 puntos favorable al PSOE. Debe subrayarse que no se observa una tendencia sostenida, sino fluctuaciones alrededor de 4 puntos de diferencia (la misma prácticamente que en las elecciones de 2004), y con una abstención estimada del 23,2% (cuando la realmente observada en las pasadas elecciones fue de 22,8%). Teniendo en cuenta además que el error muestral es de +- 2,5 puede afirmarse la estimación de voto durante el último año y medio sugiere una situación de empate entre los dos partidos, y en todo caso una diferencia muy similar a la de las últimas elecciones de 2004, de manera que las variaciones se deben en gran medida a la estimación de la abstención, en el sentido de que una mayor abstención favorece al PP mientras que una mayor participación favorece en general al PSOE:
Para ampliar la imagen, haga click sobre ella
OTRAS NOTICIAS
Junio 2011. Resumen de resultados del sondeo
Leer
Enero 2009. Resumen de resultados del sondeo
Leer
Junio 2008: Resumen de resultados del sondeo
Leer
Mayo 2008: Resumen de resultados del sondeo
Leer
Abril 2008: Resumen de resultados del sondeo
Leer
Febrero 2008: Resumen de resultados del sondeo
Leer
Enero 2008: Resumen de resultados del sondeo
Leer
Diciembre 2007: Resumen de resultados del sondeo
Leer
Noviembre 2007: Resumen de resultados del sondeo
Leer
Octubre 2007: Resumen de resultados del sondeo
Leer
Septiembre 2007: Resumen de resultados del sondeo
Leer
Julio 2007: Resumen de resultados del sondeo
Leer
©2025 ASEP/JDS All rights reserved